Encargados de edificios en alerta por la ola de robos: "No se soluciona con cámaras"
Las nuevas modalidades que usan los delincuentes vulneran la seguridad de los edificios. "En los que no hay encargados, la situación empeora", aseguraron.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Nuevas modalidades de robo y episodios cada vez más violentos se reiteran en edificios de las zonas Centro y La Perla de Mar del Plata, donde los encargados aseguran que es necesario tomar medidas urgentes.
La falta de seguridad afecta no sólo a los inquilinos o propietarios que viven en los inmuebles, sino también a los trabajadores que se exponen a diario a los peligros.
"Estamos en tiempos complicados con el tema de la inseguridad. Generalmente, donde hay mayores problemas es en aquellos edificios que no tienen encargado, porque por más que tengas un horario determinado, estás siempre dentro del complejo, conocés los movimientos y a la gente que sale y entra", explicó Pablo Ravagni, secretario gremial del Sindicato único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Sutheryh), en dialogo con Extra (102.1).
En las últimas semanas, se dieron a conocer robos de bandas de chicos que utilizan bicicletas o elementos contundentes para vulnerar las entradas, o de los famosos "hombres araña" que saquean departamentos. Estas nuevas formas ponen en alerta a los encargados, que denuncian "robos constantes".
"Ya saben cómo violentar la seguridad nueva, las cerraduras electrónicas, que supuestamente son lo mejor que hay; saben que le pegás una patada al imán y se abre igual. Lo mismo pasa con las cocheras y con edificios que tienen una sola llave que transita y pasa de mano en mano cuando llegan las empresas de limpieza", argumentó el secretario gremial.
Para el referente, es necesario tener un mayor control de la gente que vive en el edificio, que muchas veces deja la puerta abierta o permite el ingreso de cualquier persona. "Cuando no hay personal cuidando es peor. Y la falta de respuesta de la Policía lo agrava, porque si te pasa algo, tardan mucho en responder", aseguró Ravagni.
Por otra parte, los encargados apuntan contra el control de personas en situación de calle que, si bien no tienen adónde dormir, muchas veces permiten la comisión de delitos al entrar y salir de los edificios.
"La realidad es que hay zonas liberadas, como el centro, donde a un compañero lo amenazaron los malvivientes que le robaron al enterarse que hizo la denuncia. Y no se soluciona con cámaras de seguridad, que hoy son usadas por los administradores para controlar a los trabajadores en vez de resolver los hurtos", enfatizó.
Leé también
Temas
Lo más
leído