El gobierno estableció los nuevos montos del salario mínimo: subirá 8,5% hasta agosto

Lo hizo a través de una resolución de la Secretaría de Trabajo, luego que no hubiera acuerdo entre empresarios y sindicatos. Durante el gobierno de Milei el salario mínimo un tercio del poder de compra.

El incremento será escalonado desde abril a agosto.

9 de Mayo de 2025 09:11

Por Redacción 0223

PARA 0223

El gobierno nacional de Javier Milei estableció los nuevos montos del Salario, Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por un plazo de cinco meses, con un aumento acumulado del 8,5% hasta agosto inclusive y con un primer retroactivo del 2% a abril.

La decisión se conoció a través de la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo publicada este viernes en el Boletín Oficial, una medida tomada luego que el Consejo del Salario reunido hace una semana no llegara a un acuerdo entre el sector empresarial y el sindical.

El monto del SMVM era de $296.832 a marzo de este año y ahora se conoció el siguiente aumento escalonado hasta agosto.

El gobierno estableció el aumento luego que no hubiera acuerdo en el Consejo del Salario.

* A partir del 1° de abril de 2025: $ 302.600 para trabajadores mensualizados a jornada completa y $ 1.513 por hora para trabajadores jornalizados.

* A partir del 1° de mayo de 2025: $ 308.200 para mensualizados y $1.541) por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de junio de 2025: $ 313.400 para mensualizados y $ 1.567 por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de julio de 2025: $ 317.800 para mensualizados y $ 1.589 por hora para jornalizados.

* A partir del 1° de agosto de 2025: $ 322.000 para mensualizados y $ 1.610 por hora para jornalizados.

Durante el gobierno de Milei, el SMVM perdió el 33,5% de su poder de compra.

Hasta marzo de este año, el salario mínimo perdió 33,5% del poder de compra desde que Javier MIlei llegó al poder, con una fuerte afectación durante los primeros meses de mandato luego de la devaluación de diciembre de 2023. En tanto, durante gran parte de 2024 los aumentos se mantuvieron a la par de la inflación, mientras que en 2025 comenzó a haber una nueva pérdida con incrementos con tasas menores a la inflación. Por caso, en marzo el SMVM aumentó 1,5% mientras que la inflación fue del 3,7%.

En tanto, mientras que entre diciembre de 2023 y marzo de 2025 la inflación fue del 196%, el salario mínimo subió 103%. Ello implica para que para recobrar el poder de compra que tenía en noviembre de 2023 debería ser actualizado un 46%.