Aguinaldo a empleadas domésticas: qué pasa si no trabajaste todos los meses
La Secretaría de Trabajo recordó que la remuneración conocida como Sueldo Anual Complementario debe calcularse mediante una fórmula.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Las empleadas domésticas recibirán en junio el Sueldo Anual Complementario (SAC), también conocido como medio aguinaldo, correspondiente al primer semestre del año. El monto extra, en principio, está dirigido a los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados. En ese contexto, el ingreso lo recibirán también las trabajadoras de casas particulares que estén en blanco.
"Si prestás servicios de limpieza, mantenimiento y/o asistencia en un hogar, debés estar registrada en ARCA para acceder a tus beneficios", recordó el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El SAC se divide en dos pagos, con un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre. Cada uno corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por la trabajadora dentro de cada uno de los semestres.
"Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses, ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato, hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados", explicó la cartera estatal. De esta manera, para calcular el aguinaldo a empleadas domésticas es necesario aplicar una fórmula: (salario/12) x la cantidad de meses trabajados.
La primera cuota del aguinaldo a empleadas domésticas se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota en la última jornada laboral de diciembre, detalló el Ejecutivo Nacional mediante la cartera comandada por Sandra Pettovello. Sin embargo, los empleadores cuentan con un período de gracia que puede extenderse por cuatro días: en ese sentido, algunas trabajadoras cobrarán el primer SAC del año el viernes 4 de julio de 2025.
Leé también
Temas
Lo más
leído