“Queremos un espacio que salga de la discusión binaria”: Somos Buenos Aires, el frente que busca emerger ante la nueva polarización
La alianza de centro se prepara para unas elecciones donde la atención parece concentrarse en la antinomia Kicillof - Milei. “Apostamos a construir un espacio que sea opositor tanto a la gestión local como a la provincial”, afirmó el socialista Pablo Zelaya Blanco.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El desafío de consolidar una tercera opción que se instale como una verdadera alternativa de poder ante la polarización que suele acaparar la atención del electorado, emerge como una tarea compleja para aquellos que asumen la misión. Alejado de los polos que hoy representan la oficialista Fuerza Patria y la opositora La Libertad Avanza en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre, Somos Buenos Aires surge como un espacio de centro que buscará ser una alternativa para bonaerenses y marplatenses.
“Seguimos intentando armar este espacio que salga de la discusión binaria que tiene la Argentina, la Provincia y la ciudad. Somos Buenos Aires es un espacio que nace con referentes del radicalismo, del socialismo, la Coalición Cívica, del Gen y de peronistas, sobre todo de la Primera y Tercera sección”, destacó Pablo Zelaya Blanco, secretario del Partido Socialista marplatense, en diálogo con 0223.
“Es un espacio que trae un aire nuevo, con referentes con los que ya veníamos construyendo, como Juan Schiaretti, puede ser un espacio competitivo que lleve una propuesta a marplatenses y bonaerenses. Este espacio va a tener un importante acompañamiento de la ciudadanía”, se esperanzó el dirigente socialista sobre el armado que cuenta con referentes como los radicales Miguel Fernández y Facundo Manes, la Coalición Cívica de Lilita Carrió, el GEN de Margarita Stolbizer y hombres que provienen del peronismo con fuerte arraigo territorial como Julio Zamora, Florencio Randazzo y Emilio Monzó, este último, fundamental en el armado bonaerense de lo que supo ser Cambiemos.
La presencia territorial es especialmente fuerte en la Quinta Sección, donde el radicalismo suma 12 intendentes en los 27 distritos que integran la región, la misma cantidad que todo el peronismo sumando sus líneas internas. En tanto, el Pro solo gobierna en dos, aunque con General Pueyrredon que concentra el 44% del padrón. Esa territorialidad de la UCR es un elemento fundamental para que, como se viene barajando, uno de sus intendentes lidere la lista de candidatos a senadores, con el desafío de llegar al piso del 20% para obtener al menos una de las cinco bancas en juego.
El rompecabezas marplatense
La alianza, sin embargo, presenta dificultades para su articulación a nivel municipal, donde algunos de sus integrantes provinciales tienen otros planes en el plano doméstico. ¿El más relevante? El sector de la UCR que conduce el senador nacional Maximiliano Abad, la única línea interna radical que no apoya a Somos y que parece encaminarse a una lista corta para no tensionar el acuerdo de gobierno que mantiene desde 2019 con el intendente Guillermo Montenegro. Otros espacios, como la Coalición Cívica y el Gen, también integran el gabinete y jugarán abiertamente para el frente La Libertad Avanza.
“Hay diferentes conversaciones que se están teniendo (con dirigentes locales), apostamos a construir un espacio que sea opositor tanto a la gestión local como provincial, en esa línea vamos a articular con todos los que decidan estar en este espacio”, remarca Zelaya Blanco. La categorización de espacio “opositor” parece una sentencia que definitivamente deja afuera a partidos con funcionarios que cumplen roles clubes en el gobierno de Montenegro.
“En Mar del Plata hay una falta de gestión total y lo que vemos es mucho circo y crueldad, vemos que a través de las redes se fomenta la violencia y lejos se está de pensar una ciudad inclusiva, el cómo mejoramos y modernizamos a Mar del Plata”, refuerza Zelaya Blanco en una nueva diferenciación con la administración municipal.
Finalmente, sobre los ejes de la plataforma local, el referente socialista destacó el programa con 100 propuestas que viene trabajando el PS. “Desde Somos Buenos Aires debemos plantear estos debates en el Concejo Deliberante y recuperar una Mar del Plata que trabaje la seguridad para que los marplatenses se sientan más seguros y no sean solamente publicaciones de Instagram, debemos trabajar para mejorar la economía de Mar del Plata y resolver los problemas que tiene el Puerto, que atraviesa una situación muy grave, debemos trabajar la educación, que es un tema que nos preocupa y ocupa fuertemente”.
Leé también
Temas
Lo más
leído