Nueva tendencia en temporada baja: más turistas que en 2024 pero menos pernoctaciones por la caída de la estadía promedio
Los datos surgen de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Indec. Mar del Plata dejó de ser el destino N°1 del país. Estrepitosa caída de los números en comparación a 2023.
Mientras la actividad hotelera en Mar del Plata no muestra signos de mejora en comparación al mal desempeño del año pasado, la temporada baja parece empezar a consolidar una nueva tendencia: un leve aumento de la cantidad de turistas alojados pero un descenso en las pernoctaciones, todo como resultado de una importante caída en la estadía promedio.
La lesión del consumo que vienen señalando diversos operadores turísticos parece verse reflejada en los últimos datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Tomando el período abril-mayo, Mar del Plata tuvo un aumento del 4,3% en la cantidad de turistas alojados en la cadena hotelera y parahotelera de la ciudad, a la par que en el mismo tiempo tuvo una caída también del 4,3% en cuanto a las pernoctaciones.
Según el registro del organismo nacional, en el bimestre Mar del Plata registró 110.661 turistas alojados, mientras que en 2024 había tenido 106.072. En tanto, las pernoctaciones de este año fueron 323.188, cuando un año antes habían sido 338.046. La explicación al fenómeno radica en un descenso del 8% en la estadía promedio, donde en 2024 los turistas se habían alojado 3,2 noches en promedio, bajando a 2,9 en 2025. La tendencia viene desde 2023, cuando la estadía promedio en dicho bimestre fue de 3,4 noches.
Mar del Plata perdió el puesto N°1 a nivel nacional
Los números de la reciente encuesta de mayo publicada por el Indec exponen las dificultades del sector para recuperarse de la fuerte caída que hubo del 2023 al 2024. Por caso, en dos años el descenso en las pernoctaciones fue del 32%, pasando de 476.804 en el bimestre en 2023, a las 323.188 de este año. Un poco menos pronunciada fue la baja en la cantidad de viajeros, del 22% bianual, de 141.406 a los 110.661 actuales.
Más allá de cierta estabilidad lograda en abril y mayo, los cinco meses de 2025 muestran números más que preocupantes respecto a los últimos años. En este período se registraron 2.084.349 pernoctaciones, 25,8% menos de las de 2023 (2.811.903) y 16,6% menos de las de 2024 (2.501.053). La pendiente hacia abajo es menor en los viajeros hospedados, donde en 2025 se acumulan 539.517, 17,1% menos que en 2023 (651.270) y 10,6% menos que en 2024 (603.614).
Todos estos datos se combinaron para que Puerto Iguazú desplace a Mar del Plata del puesto N°1 del ranking de las localidad más visitadas durante mayo. En 2024 el destino costero tuvo 42.948 visitantes frente a los 40.747 de la ciudad misionera; mientras que este año Puerto Iguazú tuvo 50.183 frente a los 43.691 de Mar del Plata.
La Encuesta de Ocupación Hotelera es un informe técnico con los datos de disponibilidad y ocupación de los establecimientos hoteleros y parahoteleros del país, con estadísticas de 7 regionales y 48 localidades, entre ellas Mar del Plata. Por fuera del rádar quedan los alojamientos no registrados o en casas particulares, por lo que lo central es observar tendencias y realizar comparativas con períodos anteriores para evaluar el desempeño del sector turístico.
Leé también
Temas
Lo más
leído