El Concejo Deliberante comienza a definir su nueva fisonomía: arribos, regresos, salidas e incógnitas en medio de un nuevo mapa
La alianza Pro - Libertad Avanza no tendrá mayoría y será fundamental el rol de la UCR. Dos concejales renovaron bancas y 10 debutarán. Además se prevé la salida de al menos tres ediles con mandato hasta 2027.
Desde el 10 de diciembre todo lo que era habitual en el Concejo Deliberante durante los últimos dos años quedará en el pasado. El realineamiento libertario del Pro, la ruptura de la alianza de gobierno con la UCR y los resultados de las elecciones del domingo se conjugan para marcar un nuevo escenario político en el legislativo municipal.
La pérdida de la mayoría oficialista del espacio ganador de las elecciones es el principal dato que marca esta nueva etapa. En 2023 el extinto Juntos por el Cambio logró cinco bancas y las sumó a las ocho que arrastraba de 2021, lo que le permitió sumar 13 sobre 24 y desde entonces dominar todas las votaciones, en las sesiones pero también en las comisiones, allí donde se cocinan -o incineran- los proyectos.
Con cinco bancas obtenidas en 2023 también llegaba la debutante alianza La Libertad Avanza a estas elecciones, ya que el bloque libertario aportaba dos, la misma cantidad que hace dos años había obtenido la UCR en el reparto interno de lo que fue Juntos por el Cambio. Las otras tres corresponden dos al Pro y una a la Coalición Cívica que, a contramano de lo que ocurre en el resto del país, en Mar del Plata se tiñó de violeta.
El cálculo para que La Libertad Avanza ganara en las legislativas del domingo las ocho bancas que le permitieran erigirse con la mayoría automática necesitaba de dos elementos que había tenido Juntos por el Cambio en 2021: una votación propia arrasadora y que las doce bancas solo se repartan con la segunda fuerza. Pero el gobierno no tuvo ninguno de los dos: del 46,7% de 2021 bajó al 38,1%, y mientras que hace cuatro Acción Marplatense quedó por debajo del piso para entrar al Concejo Deliberante, este año el partido vecinalista no solo pasó el 8,33% sino que también lo hizo Nuevos Aires, el armado local de los radicales. Y lo hicieron con margen, lo que le valió dos bancas a cada bloque. Los otras tres fueron a la segunda opción, Fuerza Patria.
Las cinco bancas logradas por la lista encabezada por Fernando Muro dejan al virtual interbloque oficialista a tres escaños de la mayoría: el Pro será primera minoría con seis, La Libertad Avanza sumará cuatro y la Coalición Cívica se quedará con uno. Si bien aún no fue oficializado, todas las pistas apuntan a que cada quien permanecerá como bloque independiente.
La UCR, el árbitro
El mejor escenario posible que el senador nacional y líder del radicalismo marplatense Maximiliano Abad se imaginó cuando se terminó de confirmar el viraje de Montenegro hacia el libertarismo fue el que el voto popular le otorgó el domingo. La alianza Pro - La Libertad Avanza dependerá de la UCR para imponer su agenda legislativa y frenar los avances de la oposición, en un contexto que le presenta el desafío de legitimar como jefe político de la ciudad a Agustín Neme, quien llega a la intendencia tras la salida de Guillermo Montenegro, cuando en diciembre asuma su banca en el Senado provincial.
Con dos concejales que ingresan por la lista de Nuevos Aires, Gabriela Azcoitía y Ariel Bordaisco, el bloque de cuatro integrantes ubica a la UCR con la misma cantidad no solo que La Libertad Avanza, sino también que el kirchnerismo y Acción Marplatense. ¿Esta fortaleza del radicalismo cambia los planes del Pro y podría de aquí a diciembre modificarse lo que ya todos daban por hecho, la salida en manada de los funcionarios radicales del gabinete? ¿Negociará la UCR ese repliegue que lo tiene en control de áreas estratégicas como Obras y la empresa sanitaria Osse? Preguntas que comienzan a ganar peso.
La oposición, fortalecida pero más dividida
La triada opositora que conforman los bloques del kirchnerismo (Unión por la Patria), el massismo y el pultismo/kicillofismo entró a las elecciones con nueve concejales y sale con uno más. El kirchnerismo y Acción Marplatense consolidan un bloque propio de cuatro ediles cada uno, más dos del Frente Renovador. Lo que sobre la superficie emergería como un dato de fortalecimiento, al analizar otras variables se revela como una debilidad.
General Pueyrredon fue el único de los 135 municipios donde Fuerza Patria se presentó dividido. La interna que desde 2019 arrastran Fernanda Raverta y Gustavo Pulti ahora tomó una dimensión más profunda, la de la disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof por la conducción del peronismo. Acción Marplatense ya no solo se presenta como un partido vecinalista, sino que detrás alineó a todo el Movimiento Derecho al Futuro creado por el gobernador, a donde pudo sumar a sectores históricos del PJ marplatense.
El grado de internismo que se vivió durante el proceso electoral instala la pregunta de si será posible subsanar las heridas. En el corto plazo, para que la oposición articule una agenda en común, y de cara a 2027, para unificar la oferta electoral. El gobierno tuvo el domingo el peor porcentaje de votos desde el ciclo que inauguró Cambiemos en 2015, pero la diferencia con la lista de Mariana Cuesta fue contundente, por sobre los 18 puntos.
Caras nuevas, más caras nuevas y nombres en danza
El límite a las reelecciones indefinidas le aporta renovación al Concejo Deliberante. De los 12 electos, solo dos renovaron: Florencia Ranellucci por el Pro y Mariana Cuesta por Fuerza Patria.
Por el Pro regresa Fernando Muro y debuta el subsecretario de Inspección General, Marcelo Cardoso. Los aportes libertarios también serán estrenos, con Rolando Demaio y Noelia Álvarez Ríos. Fuerza Patria aporta aires nuevos con el actual senador provincial Pablo Obeid y la massista Solange Flores. Por Nuevos Aires, Gabriela Azcoitía es una nueva cara en la política, acompañada por el experimentado Ariel Bordaisco, presidente del Concejo Deliberante entre 2019 y 2021. Por Acción Marplatense también hay renovación con Melisa Centurión.
¿Y Gustavo Pulti? “No voy a abandonar a los marplatenses”, suele responder a la pregunta de si va a asumir la banca, considerando que tiene mandato hasta 2027 como diputado provincial. Pero el lunes en Extra fue un poco más allá: “tenemos que conversar con Axel, porque no quiero ser indiferente con la Legislatura”, dijo, revelando la posibilidad que su destino no sea el Concejo Deliberante, caso en que asumiría Raúl Calamante, otro debutante. Dato no menor: si Pulti deja Diputados su lugar lo debe ocupar un dirigente camporista, el chascomunense “Cote” Rossi. Es decir, Kicillof sumaría un rival interno en la Legislatura.
Pero al Concejo Deliberante también le esperan más cambios, ya que al menos tres concejales con mandato hasta 2027 se irán en diciembre. Agustín Neme para asumir la intendencia, lugar que será ocupado por Mónica Lence, actual presidenta del Consejo Escolar y a quien se le vence el mandato a fin de año. Su nombre, junto al de Muro, suena para presidir un bloque Pro carente de liderazgos.
Si se confirma la salida de la UCR del gobierno, la actual secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, retornará a la banca que licenció en diciembre de 2023, lo que significará la partida del también radical Ricardo Liceaga Viñas, quien había asumido como suplente. De este modo, la UCR consolidaría un bloque con nombres de peso, con Vilma y Bordaisco figuras destacadas.
La presidenta del bloque libertario, Cecilia Martínez, fue electa senadora en la lista encabezada por Montenegro y en diciembre se muda políticamente a La Plata. Si el cargo lo licencia, debiera asumir el primer suplente, Juan Pi de la Serra, hoy fuera de la estructura libertaria. La legislación que no dudarían en conceptualizar como “woke” le jugaría una buena pasada a La Libertad Avanza: si Martínez renuncia entonces se abre un reemplazo por criterio de género, por lo cual arribaría la segunda suplente, la contadora pública Vanesa Benavidez. Una certeza tiene el universo libertario: creen que les corresponde la presidencia del Concejo Deliberante y así se lo demandarán al Pro.
¿Allí se terminan los cambios? Tal vez no. Una versión cada más fuerza habla de un posible cuarto cambio, con una persona que podría marchar a un cargo ejecutivo. La situación genería ruido puertas adentro, ya que su reemplazante sería alguien de otra línea interna dentro de la lista por la cual accedió en 2023.
Leé también
Temas
Lo más
leído