Mar Chiquita se prepara para recibir a más de mil participantes en el 6° Congreso de Educación Física y Deporte

El encuentro cumbre coordinado por el gobierno bonaerense tendrá como sede el polideportivo Santa Clara del Mar.

El polideportivo de Santa Clara del Mar recibirá a más de 1.000 profesionales de la educación física.

17 de Septiembre de 2025 17:37

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Jefatura Distrital de Educación del partido de Mar Chiquita avanzan en los preparativos para el 6° Congreso de Educación Física y Deporte. Con apoyo de la municipalidad marchiquitense, el encuentro se realizará el 18 y 19 de septiembre en el polideportivo de Santa Clara del Mar.

Con 930 inscriptos hasta el momento, se espera superar los mil participantes entre docentes, estudiantes y especialistas. Este año, el congreso se desarrollará bajo el lema “La clase de educación física: un escenario educativo que garantiza derechos y construye comunidad”.

En declaraciones a La Voz de Mar Chiquita, el titular de la Dirección de Educación Física bonaerense, Leonardo Troncoso, recordó que el distrito también fue sede del evento en 2024: “Este año profundizamos la experiencia para que salga aún mejor”, aseguró el funcionario del gobierno de Kicillof.

“Volver a Santa Clara del Mar es volver a una localidad maravillosa de un distrito que siempre nos pone todo a disposición y donde entienden la importancia del trabajo articulado entre provincia y municipio”, destacó Troncoso.

Por su parte, la jefa distrital de Educación, Verónica Serantes, valoró el rol del polideportivo y la infraestructura municipal. “Este espacio fue un sueño que vimos en una maqueta y hoy es una realidad que asegura el derecho al deporte social para todas las edades”, recalcó.

 

La importancia de la educación física

En la antesala del encuentro, Troncoso subrayó la importancia de fortalecer la articulación: “Tenemos una gran responsabilidad en acompañar las trayectorias deportivas de los chicos y las chicas. La educación física sola no puede, necesita abrir sus puertas a las direcciones de deportes, a los clubes de barrio y a las federaciones”.

En esa línea, destacó que se trata de un trabajo sostenido en el tiempo. “Venimos recorriendo el territorio, conociendo y analizando dónde debemos seguir profundizando. Pusimos el énfasis en la articulación entre el sistema educativo y el campo deportivo, entendiendo al deporte como contenido”, precisó.

Sobre el cierre, Troncoso recalcó que “es fundamental poner en valor a la educación física dentro de cada proyecto institucional, porque sabemos que tiene un papel central en la formación integral de los estudiantes”.