Tecnología BIM e inteligencia artificial: la innovación marca la agenda de la construcción en Brasil
Cómo se utilizan las nuevas tecnologías en el país vecino para mejorar
Por Redacción 0223
PARA 0223
Si bien en muchos países continúa liderando la obra tradicional, en algunas regiones la construcción ya no se mide solo en ladrillos y cemento. Un claro ejemplo es Brasil, que se está subiendo fuerte a la ola tecnológica con dos herramientas que marcan tendencia en todo el mundo: el BIM (Building Information Modeling) y la inteligencia artificial.
El BIM funciona como una maqueta digital hiperrealista de una obra, pero que además permite ver costos, tiempos, materiales y hasta cómo se va a comportar el edificio con el paso de los años. Este formato es uno de los más elegidos en los últimos años por empresas constructoras y firmas de arquitectos destacados.
Especialistas reconocidos a nivel global han sabido sumar otra herramienta que también mejora en tiempos y estrategias: la IA. Esta tecnología permite utilizar algoritmos que detectan errores antes de que existan, drones que mapean el avance de la obra en tiempo real y softwares que optimizan diseños para gastar menos energía y materiales.
Brasil, a la vanguardia
Si bien resuena fuerte en el último año, el gobierno ya viene empujando el uso de BIM en obras públicas desde 2021 y las grandes constructoras lo han adoptado con muy buenos resultados:
* El metro de Sao Paulo aplica BIM + IA para planificar estaciones y prever el flujo de pasajeros.
* En Río y Minas Gerais, las concesionarias de rutas usan estas herramientas para *mantenimiento predictivo*: saber dónde va a aparecer un bache antes de que se abra.
* Durante la pandemia, varias empresas aceleraron la construcción de hospitales con modelos BIM y análisis automatizado.
Beneficios y lado B
Entre las ventajas que ofrece esta herramienta, se destaca la posibilidad de hacer obras más rápidas, menos derroche de dinero y una mirada mucho más amigable con e medio ambiente: hay programas que ya calculan la huella de carbono de una obra y sugieren alternativas más sustentables.
Sin embargo, también se enfrentan desafíos como la falta capacitación de profesionales, los costos de los softwares que son caros y la estandarización que aún falta para que todos hablen el mismo idioma digital.
Una tendencia que pisa fuerte
Sin dudas, Brasil se convirtió en una especie de "laboratorio regional de la construcción 4.0" con la aplicación de la BIM y su mezcla con la IA, y muchos países de la región buscan imitarlos para adaptarse. Los especialistas prevén que no falta mucho tiempo para que se convierta en el nuevo estándar de construcción en Latinoamérica.
Leé también
Temas
Lo más
leído