Crean una mesa interinstitucional para implementar políticas para la prevención del suicidio y acompañar a familias
La ordenanza impulsada por Unión por la Patria fue aprobada por unanimidad. Fuerte advertencia sobre el crecimiento de las conductas suicidas en jóvenes.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto impulsado por el concejal Diego García para la creación de la Mesa Interinstitucional Permanente para la Prevención y Posvención del Suicidio en General Pueyrredon, la cual se abocará al diseño, implementación y evaluación de políticas referidas a la problemática en el corto, mediano y largo plazo.
“Este es un proyecto que nos interpela como representantes de la comunidad y, sobre todo, como seres humanos. Tenemos que hablar de suicidio: es el primer paso. No estamos ante una estadística fría, estamos hablando de vidas, de familias que atraviesan un dolor inmenso ”, señaló García durante su intervención en el recinto.
El edil remarcó que los datos son alarmantes: en Argentina, durante 2024 se registraron 4.200 suicidios, de los cuales 1.030 correspondieron a jóvenes de entre 20 y 29 años. En el mismo año, 40 marplatenses se quitaron la vida, lo que representa una tasa de 6,6 suicidios cada 100 mil habitantes, por encima del promedio nacional. “En nuestro distrito, el suicidio ya es la primera causa de muerte en chicos y adolescentes entre 10 y 19 años”, advirtió.
La iniciativa fue construida colectivamente, con el aporte de la ONG Abrazando la Vida , investigadores de la Facultad de Psicología de la UNMDP, profesionales de la salud, familiares y vecinos. También se destacó el trabajo de estudiantes de la Técnica N°5 y de la Facultad de Psicología en el desarrollo de la aplicación “Tranqui” , destinada a brindar acompañamiento en situaciones de angustia, así como la importancia de la línea municipal 109 como herramienta de asistencia en salud mental.
La ordenanza aprobada establece la conformación de una mesa permanente con participación de la Secretaría de Salud, Desarrollo Social, Educación, la Universidad Nacional de Mar del Plata, entidades deportivas, religiosas, organizaciones sociales y el propio Concejo Deliberante. Su objetivo será coordinar acciones, capacita, sensibilizar a la comunidad y construir circuitos locales de prevención, intervención y posvención.
“Sabemos que el suicidio es multicausal, que no se resuelve con un solo actor ni con una mirada aislada. Necesitamos un enfoque interdisciplinario, intersectorial y comunitario. El mensaje debe ser claro: en Mar del Plata y Batán la vida importa, la salud mental importa, y hay un compromiso de todos para ayudar al que lo necesita ”, finalizó García.
Leé también
Temas
Lo más
leído