Sorpresa: solicitan la quiebra de una famosa compañía láctea en medio de una crisis financiera
Los empleados de la empresa dejaron entrever que no se pagaron los salarios correspondientes a abril, mayo, junio, julio, agosto y el aguinaldo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después de siete meses en concurso de acreedores, la cooperativa láctea SanCor se enfrenta a un pedido de quiebra presentado por empleados agrupados en la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra). La medida se llevará a cabo con la intención de que haya “continuidad de la explotación” y se presentará ante la Justicia en los próximos días. En una asamblea celebrada en Sunchales, localidad santafecina que alberga a la empresa, el sindicato decidió de manera “unánime y aclamada” recurrir con este reclamo.
Los trabajadores exigen el pago de una deuda preconsursal que estiman en aproximadamente $69.000 millones, además de compromisos laborales impagos que se elevaron a $14.000 millones en los últimos meses. “Para tomar esta decisión, la asamblea tuvo en cuenta no solo la deuda histórica preconcursal, que incluye 1860 créditos de origen laboral, por los cuales la empresa reconoce adeudar sesenta y nueve mil millones de pesos ($69.000.000.000)", declaró el gremio a través de un comunicado.
Al mismo tiempo, se quejaron por la falta de pago de salarios correspondientes a los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y el aguinaldo del primer semestre de 2025, "acumulando en este breve lapso una deuda laboral que ya supera los catorce mil millones de pesos ($14.000.000.000)”. Atilra se refirió a “incumplimientos reiterados” y, el 3 de febrero pasado, la compañía solicitó su concurso de acreedores.
En ese momento, la cooperativa manifestó: “Tras enfrentar una profunda crisis en 2017, se inició un proceso de reestructuración que ha ido cumpliendo diversas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas". Con esta reestructuración, la firma redujo su número de plantas de doce a seis y se evaluó una propuesta de un grupo de empresarios que planteaba un fideicomiso como solución, pero no prosperó.
Leé también
Temas
Lo más
leído