Sorpresa: una reconocida aerolínea se declaró en quiebra y suspendió sus operaciones
La compañía aseguró que enfrentó una grave crisis económica, que se combinó con la muerte de su fundador.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una aerolínea privada dedicada a vuelos chárter anunció el cierre total de sus operaciones tras enfrentar una grave crisis económica. La compañía, que había crecido rápidamente por la demanda de viajes ejecutivos cortos, prometía servicios personalizados a precios accesibles. Sin embargo, el aumento de las deudas, las cancelaciones de vuelos y las quejas de los clientes llevaron a una situación insostenible. La falta de liquidez forzó la suspensión de la mayoría de sus rutas, aunque el golpe final llegó con la muerte de su fundador, que dejó a la empresa sin liderazgo ni un plan de reestructuración.
Tras este panorama, la firma Verijet decidió acogerse al Capítulo 7 del Código de Quiebras en Estados Unidos. Este mecanismo implica la liquidación total de los activos para pagar a los acreedores, marcando el fin definitivo de la actividad comercial. A diferencia del Capítulo 11, que permite reestructurar deudas, el Capítulo 7 no ofrece segundas oportunidades. Una vez aprobado el proceso, un síndico judicial asume el control y distribuye los fondos según el orden legal. Así, la aerolínea se despide oficialmente del mercado aéreo.
Verijet había sido fundada en 2020 y operaba vuelos chárter en aviones Cirrus SF50 Vision Jet, apuntando a clientes que buscaban evitar los tiempos y costos de la aviación tradicional. En 2023 logró posicionarse entre los principales operadores de vuelos fraccionados, incluso llegando a destinos del Caribe. Pero los problemas crecieron cuando los reclamos de clientes por incumplimientos comenzaron a multiplicarse. Muchos denunciaron que habían pagado miles de dólares por horas de vuelo que nunca pudieron usar.
Uno de los casos más resonantes fue el de un pasajero que pagó 147.000 dólares por un paquete de vuelos y no recibió el servicio completo. Otro cliente obtuvo una sentencia favorable por 328.000 dólares debido a viajes no realizados. La empresa se defendió diciendo que su programa “no garantizaba disponibilidad”, pero los tribunales fallaron en su contra. Estas demandas afectaron su reputación y cerraron las puertas a nuevas fuentes de financiación, dejando a Verijet sin salida.
El cierre de Verijet se suma a una ola de quiebras que afecta a distintas industrias en Estados Unidos, impulsada por la inflación, el aumento de tasas de interés y el endeudamiento tras la pandemia. Con la aprobación judicial, la aerolínea cesó todos sus vuelos, despidió a sus empleados y comenzó la venta de sus activos. Su caída deja una lección sobre los riesgos de crecer demasiado rápido sin una base sólida: una historia que comenzó con innovación y terminó en los tribunales.
Leé también
Temas
Lo más
leído