Uno por uno: los doce nuevos concejales que se suman a un legislativo que afrontará una etapa de reestructuración
La Libertad Avanza obtuvo cinco bancas, Fuerza Patria tres, dos son para Acción Marplatense y dos para Nuevos Aires. Habrá una fuerte renovación ya que solo dos ediles renovaron sus bancas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
No solo el Concejo Deliberante atravesará una fuerte etapa de reestructuración a partir de la alianza que sellaron el Pro con La Libertad Avanza, desplazando a la UCR de la alianza de gobierno, sino que también le espera una fuerte renovación de figuras. Es que de los doce concejales electos este domingo, apenas dos tendrán continuidad debido a la implementación plena de la ley que eliminó las reelecciones indefinidas.
La voluntad del electorado marplatense le asignó cinco concejales a La Libertad Avanza, tres a Fuerza Patria, dos a Acción Marplatense y dos a Nuevos Aires, lo que además significará que la alianza entre el Pro y La LIbertad Avanza no tendrá la mayoría.
Estos son los doce concejales electos en General Pueyrredon:
1. Fernando Muro (La Libertad Avanza)
Militante del Pro y Licenciado en Economía de 51 años. Su ingreso a la política se dio en 2019 cuando fue nombrado secretario de Desarrollo Productivo por Guillermo Montenegro al asumir su primer mandato. En 2021 renunció al cargo para ser el primer candidato a concejal en la lista de Juntos, ganando con el 46,7%. En el Concejo Deliberante permaneció sólo dos años, ya que con la reelección de Montenegro volvió a su viejo cargo en el Ejecutivo, ahora rebautizado como secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Pública-Privada.
En sus dos gestiones se transformó en uno de los funcionarios más relevantes del gobierno, mostrando como principales logros la implementación de diversas medidas que el Ejecutivo asegura favorecieron la radicación de importantes emprendimientos privados en Mar del Plata.
2. Florencia Ranellucci (La Libertad Avanza)
Militante del Pro de 40 años. Tuvo una ascendente carrera dentro de la Juventud Pro a nivel provincial de la mano del actual jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Entre 2016 y 2019 fue funcionaria del gobierno de Mauricio Macri, como responsable del Centro de Referencia Mar del Plata del Ministerio de Desarrollo Social. Luego, entre 2019 y 2021, integró el gabinete de Montenegro como Directora de Cooperación Internacional, Colectividades y Culto, para ese año integrar la lista de Juntos, donde fue electa concejala. Es una de las únicas dos que logró renovar su banca.
Actualmente, es la voz del oficialismo en temas ambientales y sobre la empresa sanitaria Osse, ya que preside la Comisión de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Servicios Sanitarios. Militante celeste, entre las temáticas más usuales de sus proyectos se encuentran aquellos vinculados con “la defensa de la vida”, cuestiones religiosas, mascotas y colectividades.
3. Rolando Demaio (La Libertad Avanza)
Licenciado en Economía y militante de La Libertad Avanza de 60 años. Tiene experiencia en el sector privado como consultor y manager deportivo, mientras que en 2023 fue el candidato a intendente de los libertarios, donde quedó tercero con el 19,3%. Este año debutó como empleado estatal: en febrero fue designado como asesor en el bloque de concejales de La Libertad Avanza.
4. Noelia Álvarez Ríos (La Libertad Avanza)
Militante de La Libertad Avanza. También cuenta con experiencia legislativa, ya que forma parte el equipo de asesores de la concejala libertaria Cecilia Martínez.
5. Marcelo Cardoso (La Libertad Avanza)
Dirigente peronista, sindical y mutualista, durante muchos años referente del diputado Miguel Ángel Pichetto en la región. Tras dirigir la mutual de los municipales, en 2019 fue nombrado por Montenegro como subsecretario de Asuntos Estratégicos y Control de Gestión. En diciembre de 2020 asumió como subsecretario de Inspección General, cargo que aún ejerce y le otorga una relativa visibilidad pública por la relevancia del área.
6. Mariana Cuesta (Fuerza Patria)
Militante peronista de 42 años, licenciada en Ciencias de la Educación y docente de la Unmdp. Otra de las concejales que renovó cargo. Viene de una familia muy marcada por la política y la lucha por los derechos humanos: su padre Fernando Cuesta fue defensor del Pueblo de Mar del Plata y su madre Emilce Moler es una de las sobrevivientes de La Noche de los Lápices.
En 2020 asumió como directora de Coordinación Turística de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y un año después fue nombrada administradora general de Punta Mogotes. Ese año asumió como concejala logrando año a año mayor protagonismo, hasta convertirse en presidenta del bloque en 2023. Desde ese lugar, se transformó en la principal voz opositora logrando encabezar este año la boleta de Fuerza Patria.
7. Pablo Obeid (Fuerza Patria)
Licenciado en Historia y de los principales dirigentes de La Cámpora en la región. Obeid llega al Concejo Deliberante después de haberse desempeñado los últimos cuatro años como senador provincial.
Jefe campaña de Fernanda Raverta -de quien es su pareja- en las últimas elecciones, antes de su paso por la Legislatura fue director regional de Anses en Mar del Plata. Su presencia se prefigura como una de las más importantes bancadas opositoras en el nuevo Concejo Deliberante.
8. Solange Flores (Fuerza Patria)
Militante del Frente Renovador, se transformará en la primera concejala oriunda de Batán en la historia de General Pueyrredon. Nació en Estación Chapadmalal y creció en Batán, dos zonas habitualmente relegadas en la política local. Cuenta con experiencia en la actividad legislativa, ya que actualmente se desempeña como asesora del concejal Juan Manuel Cheppi, de quien ahora será compañera de bloque.
9. Gustavo Pulti (Acción Marplatense)
La llegada del exintendente y contador público de 64 años Gustavo Pulti al Concejo Deliberante es una de las resultantes más notorias del proceso electoral, donde será la primera vez desde el retorno democrático que un exjefe comunal asuma como concejal. Cuenta con una basta experiencia en la actividad legislativa local, ya éste será su sexto mandato: fue electo por primera vez en 1989 y renovó sucesivamente en 1993, 1997, 2001 y 2005, hasta convertirse en intendente en 2007, cargo que renovó en 2011.
Antes de asumir la banca deberá renunciar como diputado provincial, cargo por el cual tiene mandato hasta 2027, tras haber ganado las elecciones en la Quinta Sección en 2023, con el 35,4% encabezando la lista de Unión por la Patria. Durante la campaña aseguró que su candidatura no es testimonial y que su nuevo lugar en la política será el Concejo Deliberante.
10. Melisa Centurión (Acción Marplatense)
Politóloga y docente en Universidad Caece, Centurión es militante de Acción Marplatense donde en los últimos años está a cargo del equipo de comunicación. Es una de las tantas nuevas concejales que viene con trayectoria legislativa, ya que es asesora del concejal Horacio Taccone.
11. Gabriela Azcoitía (Nuevos Aires)
Con 30 años de una amplia trayectoria en los medios marplatense, Azcoitía saltará del periodismo a la política, en una de las novedades de estas elecciones. Su perfil de outsider y su alto conocimiento público le permitió una campaña de cercanía con el electorado, haciendo fuerte énfasis en la escucha.
12. Ariel Bordaisco (Nuevos Aires)
Abogado de 45 años y docente de la Unmdp, el radical Bordaisco regresa al Concejo Deliberante, donde tuvo un primer mandato entre 2017 y 2021. En 2019, junto con la llegada de Montenegro al gobierno, fue designado presidente del Concejo Deliberante. Desde ese año y hasta 2022 fue el presidente de la UCR Mar del Plata.
En 2023 ganó la interna de Juntos por el Cambio al Pro en la Quinta Sección y encabezó la lista, obteniendo en las generales el segundo lugar con el 34,7%. En estos cuatro años en el Senado fue una de las figuras más relevantes del radicalismo, donde actualmente preside uno de los bloques, el de UCR-Cambio Federal.
Leé también
Temas
Lo más
leído