Aumento de taxis y regulación de la Zona Roja, los temas excluyentes de una nueva sesión

Hay acuerdo para un aumento del 40% en el servicio. La bajada de bandera pasará de $150 a $210 y la ficha de $10 a $14. El oficialismo tiene los votos para que se apruebe su proyecto de Zona Roja que impone sanciones a infractores.

El HCD tendrá una sesión con el tratamiento de temas de gran trascendencia social. Foto: 0223.

24 de Junio de 2022 08:07

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Concejo Deliberante llevará adelante este viernes la segunda sesión de junio con dos temas relevantes en el orden del día: la aprobación de un aumento del 40% en la tarifa de taxis y remises, y la sanción de una ordenanza para regular el funcionamiento de la Zona Roja, contemplando sanciones para infractores de acuerdo al proyecto del oficialismo.

Luego que a mediados de abril diversas entidades de taxistas presentarán pedidos al Concejo Deliberante para una actualización de las tarifas del servicio, finalmente este viernes se aprobará el aumento que llevará la bajada de bandera de $150 a $210 y la ficha de $10 a $14. Esos montos fueron fijados por el estudio de costos elaborado por el gobierno municipal, donde se descartó el pedido de las entidades de implementar una tarifa diferencial en horario nocturno.

Esa decisión generó el malestar entre los representantes de taxistas, en medio de una puja con la Municipalidad, desde donde piden la instalación de los dispositivos GPS en todas las unidades que prestan servicio. De hecho, en el informe oficial se consignó que la posibilidad de implementar mayores tarifas durante la noche quedará sujeto al análisis que surja de la situación del servicio en función de los datos que arroje el sistema GPS. El debate se da además en un contexto donde taxistas y remiseros resisten la legalización de plataformas como Uber, en un contexto donde avanza un proyecto de la Coalición Cívica para blanquear su desembarco en la ciudad.

Por otro lado, el Legislativo local también se dispone a aprobar la regulación de la prostitución en la vía pública en General Pueyrredon, luego de un debate con idas y vueltas que comenzó con un proyecto que en abril de 2021 presentó Nicolás Lauría. Esa propuesta inicial contemplaba un traspaso de la Zona Roja a las inmediaciones del Estadio Minella, sobre Diagonal Canosa, lo que generó el rechazo de vecinos.

Un grupo de taxistas sigue resistiendo al instalación de los GPS. Foto: 0223

Sobre ese expediente se fueron realizando diversas incorporaciones, marcando un punto de inflexión el proyecto que el Frente de Todos presentó en mayo. Allí se contenían diversos aportes realizados en el último año tanto por el intendente Montenegro como la mayoría de los bloques, regulando no solo el funcionamiento de la Zona Roja, sino también desplegando políticas sociales y sanitarias para la contención de las personas en situación de prostitución. El proyecto, sin embargo, carecía de un aspecto central para el gobierno: la aplicación de multas e incluso penas de prisión para infractores.

Así entonces, a comienzos de junio el interbloque de Juntos presentó un nuevo proyecto casi idéntico al del Frente de Todos, aunque con la implementación de multas que a la fecha oscilan entre $123 mil y $617 mil y penas de prisión de 5 a 30 días. Para complejizar aún más el escenario, Acción Marplatense planteó una tercera opción: convocar a una Mesa de Trabajo con múltiples actores institucionales para consensuar un proyecto en común.

Tras diversas controversias sobre los procedimientos administrativos ante la inédita situación de un triple dictamen donde ninguno cumplía la condición de mayoría -algo no permitido por el Reglamento Interno-, finalmente este miércoles en una reunión conjunta de tres comisiones el oficialismo logró que se imponga su propuesta por mayoría, gracias al apoyo de Nicolás Lauría. La definición, vueltas de la política, recayó en el mismo concejal que disparó el debate. Ese mismo proyecto será el que este viernes se transformará en ordenanza y el cual prevé un mecanismo para que en el plazo de 45 días el intendente Montenegro decrete la o las ubicaciones de las zonas autorizadas para el ejercicio de la prostitución en la vía pública.