Mal semestre para las ferreterías marplatenses: bajaron las ventas y hay poco stock de tornillos

Desde el sector aseguran que la baja del poder adquisitivo y la inflación es la principal causa. Cuáles son los artículos más difíciles de conseguir en los mostradores de la ciudad.

El sector ferretero hizo un balance "malo" del primer semestre del año. Foto ilustrativa: 0223.

7 de Julio de 2023 08:16

Por Redacción 0223

PARA 0223

Las ferreterías de Mar del Plata atravesaron el primer semestre con bajas ventas, afectadas por la economía, la falta de dinero en la calle, la dispersión de precios que hay en el sector y con artículos que son difíciles de conseguir en los mostradores.

Gustavo Ares, Representante Institucional de la Cámara de Ferreteros y Afines de Mar del Plata y la zona (Cafamar), evaluó que las ventas en lo que va del 2023 “son malas” y que esta situación se replica en el rubro en todo el país.

“La tendencia nacional es que la baja en las ventas es notable, mes tras mes durante este 2023 y junio particularmente es un mes que está castigado y que suele bajar todos los años pero que este año está un poco acrecentado. Uno de los problemas principales que tenemos, es la falta del poder adquisitivo de las familias, porque esta inflación galopante hace que los bolsillos estén muy flacos. Hace que cualquier tipo de reparación del hogar o compras en el sector ferretero se vean restringidas”, expresó Ares en declaraciones a 0223.

En ese análisis, el también presidente del sector comercial de Ucip razonó que “si es una reparación de urgencia, la gente la tiene que hacer, pero cuando son reparaciones programadas o algún otro tipo de reparación que se puede posponer, bueno, se está posponiendo” y que está trabajando el sector ferretero “que está ligado específicamente a lo que es esta temporada de invierno”.

Tornillos y artículos importados: las “figuritas difíciles” en las ferreterías

Ares explicó que debido a la cuestión dólar, “hay faltantes de productos, muchos derivados del cobre, algunos productos que ya no se fabrican más en Argentina que dependemos de la importación”, lo que a su entender,  “genera una gran dispersión de precios” y va desde tornillos, artículos de hierro y todos los derivados del cobre.

“Siempre tenemos algún faltante que hace que esos precios en plaza se consigan por encima de los precios digamos, normales. Siempre falta algún tornillo, sobre todo en líneas importadas. Y la dispersión se produce porque algunos comerciantes no actualizan su lista de precios a tiempo o consigue productos con algún tipo de sobreprecio porque es la única forma de poder tener satisfecha la poca demanda que hay en plaza. Y perjudica los costos de fletes, que realmente están por las nubes. Creo que desde los años 80 que no se vive tanta dispersión de precios", evaluó.

Para el integrante de Cafamar, la dispersión de precios ocurre también “por los fuertes incrementos y ajustes que se vienen dando prácticamente una vez al mes” y señaló que “julio ya tiene nuevas listas, con aumentos que van del  4% hasta el 10% y en algunos casos quizás un poquito más”.

Por último, destacó que muchos clientes aprovechan un estancamiento en los precios de algunos productos que suelen ser de mayor venta en verano “para poder generar un poquito más de demanda de compra en mostrador”, completó.

Temas