Vuelve la tradicional ceremonia en honor a Iemanjá

Será el domingo 4 de febrero en la Playa Bristol. Conocé cómo es este particular festejo.

La procesión de Iemanjá termina con el ya clásico pedido de intenciones.

28 de Enero de 2024 19:58

Por Redacción 0223

PARA 0223

Mar del Plata cuenta con diversas celebraciones culturales y religiosas, y una rica tradición de heterogeneidad en cuanto a la presencia de credos. Una de las fiestas que ya se instaló en la comunidad es la tradicional Ceremonia en Honor a Iemanjá. Se trata de una divinidad, cuyo nombre originario en Yoruba es Yemoja, y que tiene un significado muy importante para la ciudad ya que es "Madre de los peces" o "Madre cuyos hijos son los peces". Para el culto, es la patrona del agua de mar y protectora de la vida.

Su fiesta es muy original y llama a fieles de todas partes. Según sus organizadores, se trata de "la segunda fiesta más convocante en el mundo". El domingo 4 de febrero será la cita de la edición 40, que contará con la procesión de fieles, toque de batuque, rezas, bailes de orixá, preparación y entrega de barcas con ofrendas al mar y mucho más.

Los asistentes pueden entregar sus ofrendas durante la ceremonia.

Tanto marplatenses como también turistas podrán acercarse a realizar sus pedidos, un clásico y muy emotivo momento de la ceremonia, en el que se solicita la protección de las deidades. El acto comenzará a las 19.30 desde el playón ubicado a la altura de Las Heras y la costa con la procesión de fieles vestidos con los trajes típicos que portarán las barcas con ofrendas. Todo, bajo la organización del babalorixá Hugo Watenberg, presidente y director espiritual de Reino de Iemanjá Bomí. 

Cerca de las 20 llegarán a la Playa Popular II (San Martín y la costa), donde se formará la “Roda” y el altar. Al toque de batuque harán las rezas de orixás, danzas y  luego entregarán las barcas con ofrendas en el mar -debidamente custodiadas por personal de Prefectura Naval Argentina.

El cierre será con el "paso bajo el Alá" de los presentes que así lo deseen para su protección, es decir, el pedido de los asistentes. Allí, quienes estén interesados, podrán alcanzar sus cartas con pedidos a los integrantes de la organización, (que estarán identificados con una credencial), las que serán depositadas en las barcas realizadas con estricto cuidado con material degradable por la preservación ecológica.  

Este acontecimiento religioso, turístico y cultural cuenta con las declaraciones de Interés Turístico del Emtrur y Provincia, de Interés Cultural del Municipio y los avales de la Secretaría de Derechos Humanos y de la Defensoría del Pueblo.