Hambre en la infancia: más de 1 millón de chicos se van a dormir sin comer

Unicef presentó un informe y alertó sobre los altos índices de pobreza que afectan a niños, niñas y adolescentes. Además, difundió una campaña para concientizar sobre la situación que viven las familias en Argentina.

Hambre en la infancia: más de 1 millón de chicos se van a dormir sin comer. Foto: Archivo 0223.

13 de Agosto de 2024 13:38

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia (Unicef) difundió un informe sobre la pobreza en la Argentina a través del cual detallaron que más de 1 millón de chicos argentinos no logran recibir las cuatro comidas diarias. A su vez, adelantaron que las personas adultas suelen no consumir alimentos para priorizar la alimentación de sus hijos. Por otro lado, alertaron que más de siete millones de niños y niñas viven en la pobreza monetaria, por lo que no llegan a consumir los niveles adecuados de carne y lácteos por la falta de dinero. Finalmente, la organización difundió una campaña para reflejar la situación que atraviesan las familias.

La ONG publicó su octava encuesta en la que detalló que un millón de chicos "se van a dormir sin cenar, mientras que los menores de 18 años que saltean una comida durante el día son un millón y medio". En otra medida, más de siete millones de chicos viven en la pobreza monetaria. Por lo que señalaron: “El aumento de los precios y el estancamiento económico desde hace más de una década han incidido en la capacidad de generación de ingresos de millones de hogares con niñas y niños”.

Por otro lado, al contabilizar a las personas adultas que habitan los hogares que no pueden cumplir con la alimentación diaria, la cifra alcanza los 4,5 millones de argentinos. En este punto, el trabajo aporta que "los adultos no ingieren todas las comidas porque, en muchos casos, priorizan que sus hijos puedan alimentarse”.

La organización también detalló que “10 millones de chicas y chicos en Argentina comen menos carne y lácteos en comparación al año pasado por falta de dinero, en un contexto en el que, además, los ingresos de casi la mitad de los hogares con niñas y niños no alcanzan para cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación”.

En cuanto a los sectores que padecen un mayor impacto de la pobreza, Unicef indicó que “afecta especialmente a las personas que viven en hogares con menos acceso educativo, a los hogares monomarentales, con jefatura femenina o cuando están situados en un barrio popular”. En tanto, consideraron que se necesita “una combinación de políticas y la protección de los recursos presupuestarios que se asignan a la niñez, que permitan a su vez sostener y mejorar los esquemas de protección de ingresos destinados a familias en mayor situación de vulnerabilidad”.