Psicología inauguró carrera en Bolívar: “Se amplía el acceso al derecho a la educación superior”
El decano Juan Pablo Issel celebró el convenio con el distrito bonaerense a partir del cual 126 estudiantes tuvieron su primera clase este viernes. “Además del acceso a la educación, esto favorece el arraigo y desarrollo local”, destacó.
Por Redacción 0223
PARA 0223
A 404 km de distancia pero como si fuera un aula más del Complejo Universitario Manuel Belgrano, la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) inauguró este viernes el dictado de la carrera de Licenciatura en Psicología en San Carlos de Bolívar, tras la firma de un convenio con la Municipalidad bonaerense.
Financiada con recursos de la propia comuna, 126 bolivarenses comenzaron a cumplir su sueño de estudiar Psicología en su ciudad, gracias al convenio que a comienzos de julio firmaron el intendente Marcos Pisano, el rector Alfredo Lazzeretti y el decano Juan Pablo Issel. La carrera se dictará con los mismos docentes de la Unmdp en una modalidad que combinará cursadas presenciales intensivas y clases a distancia, con un mayor protagonismo de las primeras debido a los requisitos de la carrera acreditada por Coneau.
Para su implementación, se acordó la apertura de dos cohortes cerradas -en 2024 y 2025-, debido a que el distrito cuenta con 30 mil habitantes y las autoridades locales consideraron suficiente ese plazo para absorber la demanda. De la mano, el proyecto también implica una importante erogación presupuestaria para Bolívar, que se hace cargo no solo de los salarios de los docentes, sino también del traslado, alojamiento y comida, entre otros gastos.
Tras el acto inaugural realizado este viernes en la sede del Crub y desde Bolívar, el decano de la Facultad de Psicología resaltó la importancia de acercar la Universidad a sectores que de otro modo no podrían acceder a ella. “Cualquier ampliación del alcance de la llegada de la facultad y la Universidad es una ampliación del acceso del derecho a la educación superior”, planteó Issel en diálogo con 0223.
Pero además, “en este caso particular está la cuestión ligada a lo que los municipios denominan una política de arraigo, que tiene que ver con el desarrollo local. Ocurre que la gente que puede se va a estudiar a los grandes centros universitarios, pero una vez recibidos no vuelven, se produce un envejecimiento de la población y pérdida de recursos humanos”. Precisamente, en el Crub de Bolívar ya se dictan otras carreras, sumando ahora la de Licenciatura en Psicología, tras una encuesta realizada en 2023 donde los propios vecinos optaron por ella.
“La recepción en los vecinos es muy buena, te encontrás con gente que ha esperado mucho tiempo, con la expectativa de estudiar psicología y que todavía no había podido. Mucha gente no se puede ir a vivir a otra ciudad, porque aquí tiene un trabajo, familia o no tiene las posibilidades económicas”, agregó, factores por los que se observan estudiantes de edades más avanzadas que el promedio en Mar del Plata.
Finalmente, Issel también valoró la relevancia que la carrera haya sido elegida por los propios vecinos, en un contexto donde hay cada vez una mayor preocupación social por la salud mental tras la pandemia. “Está claro que está relacionado, por muchos factores despierta interés la consideración social sobre la salud mental. También es una carrera con una salida profesional interesante, aunque también es una carrera que mucha gente la estudia sin perspectiva de desarrollo profesional, al menos inicialmente. Muchos estudian porque les despierta interés la disciplina, conocer qué les pasa a otros y a nosotros mismos en relación a los resortes psicológicos que impulsan nuestra conducta”, concluyó.
Leé también
Temas
Lo más
leído