Cansados de caminar con chicos a upa: vecinos de Batán podrían tener micro hasta la puerta del Materno
La iniciativa busca mejorar el acceso al centro de salud pediátrico más importante de Mar del Plata para vecinos de Batán y alrededores.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El concejal Diego García presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca algo tan simple como urgente: que los colectivos 715 y 720 pasen frente al Hospital Materno Infantil. Hoy, esas líneas quedan a unas siete cuadras del centro de salud pediátrico más importante de la región.
La propuesta apunta a modificar los recorridos actuales para facilitar el traslado de vecinos y vecinas de Batán y barrios aledaños como El Boquerón, El Colmenar, Estación Chapadmalal y el Parque Industrial.
El Hiemi, una parada obligada
El Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil “Doctor Victorio Tetamanti” (Hiemi) es el centro de referencia en salud pública para niños, niñas y madres gestantes no solo de General Pueyrredon, sino también de municipios vecinos. Sin embargo, quienes vienen desde Batán deben caminar varias cuadras desde la parada más cercana ubicada en Independencia y Avellaneda.
Diego García plantea que esto vulnera el derecho al acceso a la salud, especialmente para quienes más la necesitan: familias con chicos, mujeres embarazadas, personas con movilidad reducida o en situación económica precaria.
“El Hiemi se ubica como el principal punto de atención y asistencia especializada de salud de infantes en todo el Partido de General Pueyrredon y también para partidos próximos, dada su condición de establecimiento sanitario interzonal”, fundamenta el proyecto.
Asimismo, se señala que en la localidad de Batán funciona un Centro de Atención Primaria de la Salud con atención pediátrica las 24 horas, pero que en caso de requerirse derivaciones especializadas, el Hospital Materno Infantil es la única opción dentro del sistema de salud pública.
“Para llevar adelante consultas y asistencia especializada en infantes y/o mujeres ejerciendo la maternidad, el HIEMI se encuentra como el principal establecimiento de atención”, añade la propuesta legislativa de García.
El contenido del proyecto
El expediente plantea la modificación de los recorridos establecidos por la Ordenanza N° 16.789, con la correspondiente readecuación de las líneas 715 y 720, operadas por la empresa Batán S.A. El Anexo I del proyecto detalla los nuevos tramos propuestos, que incluirían el paso por el hospital.
El cambio, aclara el concejal, no implica un desvío significativo ni afecta las cabeceras actuales, sino que se trata de una extensión funcional que permitirá cubrir un área sensible en términos sanitarios. Además, se mantiene la prestación del servicio escolar a los parajes San Francisco y Los Ortiz, tal como se realiza en la actualidad.
El proyecto fue elevado formalmente al Honorable Concejo Deliberante y deberá ser evaluado por las comisiones correspondientes. Desde el bloque autor del texto señalaron que se trata de una medida “razonable, de bajo impacto logístico y alto impacto social”.
“Acercar el transporte público al hospital es, en definitiva, acercar la salud a quienes más la necesitan”, concluyó García.
Leé también
Temas
Lo más
leído