Provincia apuntó contra Nación por los despidos: “Mar del Plata ha sufrido muchísimo con la motosierra de Milei"
El ministro Bianco responsabilizó a las políticas económicas de Casa Rosada por una ola de despidos en el sector privado. “Todos los sectores productivos están siendo afectados muy negativamente”, dijo, tras repasar cuatro casos en la ciudad con 450 fuentes laborales perdidas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En el inicio de la campaña electoral, el gobierno de Axel Kicillof cuestionó fuertemente a la administración de Javier Milei por el impacto de sus políticas económicas en la producción y lo responsabilizó por los despidos que se vienen registrando en territorio bonaerense y, en particular, en la ciudad. “Mar del Plata ha sufrido muchísimo con la motosierra”, sostuvo el ministro Carlos Bianco.
En el marco de la habitual conferencia de prensa de los lunes, el titular del Ministerio de Gobierno presentó un informe con un repaso de la ola de despidos en diferentes ramas de la producción bonaerense, donde hizo hincapié en cuatro casos relevantes ocurridos este año en Mar del Plata y que generaron la pérdida de unas 450 fuentes de trabajo.
“Todos los sectores productivos están siendo afectados muy negativamente. Cada vez que asume un gobierno de derecha, el discurso es que se va a estabilizar la economía, que se va a dar seguridad a inversores y que van a venir una lluvia de inversiones, pero acá las inversiones no llegaron y al contrario, las transnacionales se están yendo de Argentina”, puntualizó Bianco.
“En 18 meses se retiraron 13 multinacionales, principalmente de Estados Unidos”, entre las que citó a Exxon Movil, Prudential Financial, Clorox y Xerox. El ministro particularizó el origen de esas firmas: “mucho cierre de empresas de capitales estadounidenses, nuestro principal socio estratégico cierra empresas y se va del país, raro, no?”, manifestó, en relación al vínculo entre la administración Trump y el presidente Milei.
Además, agregó la salida de otras firmas de peso como HSBC, Petronas, Mercedes Benz, Telefónica y Makro, en tanto que otras se encuentran en proceso de venta de sus activos en Argentina, como Carrefour y Total Energy.
Los casos en Mar del Plata
“Mar del Plata ha sufrido muchísimo con la motosierra de Milei", sostuvo Bianco, luego de citar distintos episodios de despidos o cierre de empresas en el Conurbano. El primer caso que reseñó el ministro fue el reciente de Textilana: “hace un mes redujo su producción y despidió unos 150 trabajadores”, manifestó.
También recordó el caso del frigorífico Sur Trade, que en enero cerró sus puertas y dejó en la calle a alrededor de 200 trabajadores en su planta principal y otras vinculadas a la firma. Dentro del mismo sector, también citó la situación en Frigorífico San Telmo: “despidió a 50 trabajadores en los últimos días por la caída de la demanda”, aseguró.
Por último, dio cuenta del caso de Marechiare, la histórica marca de conservas de pescado que en abril cerró su planta para pasar a dedicarse a la importación, debido a las ventajas cambiarias. “Entre despidos y retiros voluntarios echaron unos 50 trabajadores”, concluyó Bianco.
Leé también
Temas
Lo más
leído