Nueva visita de Kicillof a Mar del Plata: este martes expondrá en un encuentro sobre hábitat

Este martes disertará en el 1° Encuentro Internacional de Hábitat Popular. Además habrá ministros provinciales, intendentes y especialistas en la materia.

En su última visita a Mar del Plata, a comienzos de noviembre, Kicillof recorrió las obras en la Rambla.

25 de Noviembre de 2025 09:10

Por Redacción 0223

PARA 0223

El gobernador Axel Kicillof regresará este martes a Mar del Plata para cerrar la primera jornada del 1° Encuentro Internacional de Hábitat Popular, una actividad organizada por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu) que reúne a especialistas, funcionarios y referentes sociales de distintos países de la región. El evento se desarrolla en el Gran Hotel Provincial y busca poner en debate los desafíos actuales para garantizar el acceso al hábitat y a la vivienda.

Desde el organismo provincial destacan que el encuentro propone una mirada federal y regional sobre los problemas estructurales vinculados al suelo, el déficit habitacional, la planificación urbana y la integración de barrios populares. A lo largo del martes y miércoles se sucederán paneles y conversatorios con funcionarios, académicos y especialistas de organismos internacionales que compartirán diagnósticos y experiencias de intervención en ciudades latinoamericanas.

Entre los invitados figuran referentes del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial y de ONU Hábitat, junto a representantes de Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia. Por parte del gobierno bonaerense participan la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, y equipos técnicos del área de planificación.

La visita de Kicillof agrega un matiz político a la jornada. Es la segunda vez en el mes que el mandatario llega a Mar del Plata y lo hace para reforzar una agenda que su administración impulsa desde el inicio de la gestión: la urbanización integral y la integración social en territorios con necesidades críticas. Según lo informado por Opisu, Kicillof encabezará el acto de cierre del martes, pautado para las 16.30.

Las actividades comenzaron por la mañana con la apertura oficial y continuaron con paneles dedicados al rol de los organismos multilaterales y al diseño de políticas territoriales. Para el miércoles está prevista la segunda parte del encuentro, que incluirá espacios participativos centrados en experiencias comunitarias, derechos urbanos y riesgos socioambientales.

El objetivo, según destacan los organizadores, es construir un espacio de intercambio que permita pensar soluciones sostenibles para un problema que atraviesa a toda la región: el acceso igualitario a un hábitat digno. La presencia de especialistas internacionales y de autoridades provinciales busca aportar perspectivas diversas en un contexto donde la falta de suelo accesible, la expansión desigual de las ciudades y la vulnerabilidad ambiental siguen siendo desafíos urgentes.