¿La incertidumbre por la economía afecta el empleo?: un informe reveló el impacto en Mar del Plata
El estudio fue realizado por investigadores de la Unmdp, que midieron el trabajo registrado y la desocupación, entre otras variables. Hay cifras preocupantes sobre la situación sociolaboral en General Pueyrredon.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un informe sociolaboral de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) sobre General Pueyrredon revela un panorama complejo para el segundo trimestre de 2025, donde la tenue recuperación económica no logra revertir el impacto de la crisis de 2024, y la incertidumbre macroeconómica nacional se traduce en un deterioro del mercado laboral local y general.
Según el estudio, realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Unmdp previo a las elecciones de medio término, indica que “a nivel macroeconómico, la economía argentina mostró signos de crecimiento interanual. Sin embargo, la comparación con el segundo trimestre de 2023 evidencia que la recuperación no ha sido suficiente para anular completamente los efectos de la crisis de 2024”.
Para los investigadores, un dato que contrasta fuertemente con el año anterior es el déficit de comercio exterior registrado en el primer semestre de 2025, revirtiendo el superávit previo. A esto se suma una ingente fuga de capitales que comenzó tras la flexibilización de la compra de divisas para personas en abril, profundizando las tensiones cambiarias. En cuanto a la inflación, tras tocar un piso consolidado cercano al 2% mensual, mostró una leve aceleración en septiembre, sumando un factor más de inestabilidad al esquema. “Hay una notoria incertidumbre en torno a la sustentabilidad del actual esquema macroeconómico”, añade el escrito.
Empleo: Menos Actividad y Descenso del Trabajo Registrado
El estudio revela que el escenario laboral a nivel nacional y local presenta “tendencias preocupantes”:
Agrupados Urbanos (Total Nacional): Se observa una disminución en las tasas de actividad (48,1%) y de empleo (44,5%). Las tasas de desocupación (7,6%) y subocupación (11,6%) se mantuvieron estables. Lo más notorio es la caída del trabajo registrado, con -378.328 trabajadores menos.
Mar del Plata (General Pueyrredon): El mercado de trabajo local refleja esta tendencia. Se registró una disminución del número de ocupados (-4.000) y, como resultado, la Población Económicamente Activa (PEA) también cayó. Esto impactó en la disminución de la tasa de actividad (48,2%) y la tasa de empleo (45,1%). Por otro lado, aumentó la tasa de subocupación (12,7%) y la presión general en el mercado de trabajo (20,5%).
Finalmente, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) confirma la persistencia de una "destrucción" del empleo en empresas medianas y grandes (de 5 o más trabajadores) y se destaca un preocupante aumento de los despidos sin causa. "El nivel de empleo alcanzado en el segundo trimestre de 2025 ya es menor al del mismo período de 2023", detalla el informe.
En resumen, el estudio concluye que “los datos sugieren que las políticas económicas implementadas no han logrado generar la estabilidad y el crecimiento del empleo necesarios para superar la crisis previa, dejando un clima de notoria incertidumbre de cara al futuro político inmediato”.
Leé también
Temas
Lo más
leído

