El edificio en pleno centro de Mar del Plata que fue destacado internacionalmente en un sitio de arquitectura

Fue diseñada para convertirse en una particular residencia estudiantil y con 1.350 metros cuadrados combina funcionalidad, diseño y vida comunitaria.

El edificio combina funcionalidad y diseño. Imágenes gentileza: Sebastián Vecchi

14 de Noviembre de 2025 18:28

Por Redacción 0223

PARA 0223

En pleno centro de Mar del Plata un nuevo edificio compacto y contemporáneo se suma al paisaje urbano con una propuesta que combina funcionalidad, diseño y vida comunitaria. Se trata de la Residencia de Estudiantes proyectada por un estudio arquitectos de la ciudad, que idearon un espacio pensado para alojar a jóvenes provenientes de distintas localidades que eligen “La Feliz” para continuar sus estudios.

Destacada por el reconocido sitio de arquitectura Arch Daily, el proyecto -con una superficie total de 1.350 metros cuadrados- responde a la creciente demanda de viviendas estudiantiles seguras, cómodas y accesibles, pero además busca fomentar el intercambio cultural entre sus residentes y la comunidad local.

El edificio se levanta en un punto estratégico, a pocas cuadras de las avenidas Independencia y Luro, cerca de universidades, centros de formación y servicios públicos y privados, y se organiza en distintos niveles que articulan los usos administrativos y residenciales.

Los tres primeros niveles —sótano, planta baja y primer piso— están destinados a oficinas administrativas y espacios de gestión, mientras que las seis plantas superiores albergan las habitaciones compartidas, con capacidad total para 48 estudiantes.

El edificio combina funcionalidad y diseño. Imágenes gentileza: Sebastián Vecchi

Cada unidad fue diseñada con criterios de confort, eficiencia energética y funcionalidad. Los dormitorios, de uso individual dentro de espacios compartidos, cuentan con camas independientes, baño privado, área de estudio, almacenamiento personal y balcones con vista al exterior. Además, incorporan aires acondicionados inverter, priorizando la sustentabilidad y el bienestar de los usuarios.

En los niveles superiores, la residencia ofrece áreas comunes que promueven la convivencia y la autonomía de los jóvenes: una cocina autogestionada totalmente equipada, espacios multiuso y de estudio, un lavadero, y una terraza con parrillas semicubiertas que funciona como punto de encuentro social.

 

 

Los ingresos se organizan desde la planta baja, que incluye una recepción para el personal de control y accesos diferenciados para peatones y vehículos.

Participaron del desarrollo Carpintería Bozzo de Lober SA, Cerro Negro, Decca, MSH y Ternium, aportando materiales y soluciones constructivas que garantizan calidad y durabilidad.

Desde Z+BCG Arquitectos destacaron que la residencia busca “redefinir la experiencia del alojamiento estudiantil en Mar del Plata”, integrando el confort doméstico con la vida colectiva y un diseño contemporáneo que dialoga con su entorno urbano.

Si bien la materialidad de la fachada es sencilla y austera, el hormigón visto se combina con parasoles de acero perforado y barandillas de vidrio. Todos los materiales requieren poco mantenimiento y son de larga duración.