Nocturnidad en Tandil: el crimen de Milagros moviliza a autoridades y dueños de locales bailables
Responsables de boliches, fuerzas de seguridad y funcionarios de diversas dependencias del municipio serrano se reunieron para trabajar sobre diversos ejes de prevención tras el insólito crimen de Milagros.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El crimen de Milagros Quenaipe sucedido el 31 de agosto pasado en Tandil generó una gran conmoción en la comunidad del distrito serrano. Semanas después del trágico episodio las autoridades de la municipalidad avanzaron en la realización de una mesa de trabajo con los dueños de los boliches de la ciudad con el objetivo de abordar la temática de la nocturnidad y coordinar acciones conjuntas orientadas a la prevención de situaciones conflictivas y hechos violentos en la vía pública.
La novedad tiene lugar luego de que el homicidio de la joven de 18 años ocurriera a la salida de un local bailable.
De la reunión participaron funcionarios de la Secretaría de Protección Ciudadana y de la dirección de Inspección General del municipio de Tandil, que analizaron diversos ejes a tratar.
Las partes acordaron la redacción de una carta de intención entre el sector privado y el municipio, con el compromiso de avanzar en algunas de las propuestas elevadas.
Registro único de derecho de admisión y permanencia
Desde la comuna propusieron la creación de un registro común en el que se incorporen aquellas personas que hayan protagonizado hechos de violencia o conflictos, tanto dentro como fuera de los locales. La medida se sustentará en la identificación realizada a partir de imágenes de cámaras de seguridad y actuaciones policiales (contravencionales o penales). De implementarse, las personas incluidas en el registro no podrán ingresar a ningún local nocturno durante el tiempo que se determine.
Desconcentración de clientes
Se planteó la necesidad de implementar mecanismos que permitan una salida más ordenada y tranquila una vez finalizado el horario permitido por la normativa provincial (REBA). El ordenamiento de esta instancia facilitaría la intervención preventiva de las fuerzas de seguridad.
Organización del tránsito y estacionamiento
Se evaluaron posibles medidas para los fines de semana, como restricciones de estacionamiento, cortes de calles y la revisión de la habilitación de espacios públicos para actividades gastronómicas al paso en las inmediaciones de los locales.
Colocación de cámaras de videovigilancia
Se acordó continuar fortaleciendo el sistema de monitoreo en la zona para colaborar con la prevención comunitaria.
Controles de ingreso
Se remarcó la importancia de exigir la presentación de documentos y extremar la verificación para no permitir el acceso de menores de edad.
Leé también
Temas
Lo más
leído