Prevención y posvención del suicidio: cómo funcionará la nueva mesa en Mar del Plata
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante y se aplicará en la ciudad.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de que esta semana se aprobara en Mar del Plata la creación de una mesa interinstitucional para la prevención y posvención del suicidio, distintas organizaciones brindaron detalles de cómo se aplicará en la ciudad.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, hecho que fue celebrado por la ONG Abrazando la Vida: "Festejamos esta decisión y destacamos la importancia de visibilizar la problemática y brindar acompañamiento a quienes atraviesan situaciones de crisis", contó Andrea Barbé a Extra (102.1), integrante de la organización.
Gracias al trabajo de las instituciones y esta nueva mesa, la problemática del suicidio vuelve a estar en el centro de la agenda local. Este espacio aprobado reunirá a la política, la Universidad Nacional, la Secretaría de Salud y diversas organizaciones sociales.
Si bien el proyecto fue impulsado hace dos años, este avance es un paso fundamental para abordar una problemática que, según datos oficiales, afecta a la ciudad con índices por encima de la media nacional.
“Estamos muy felices con la implementación de la mesa. Que haya salido aprobada por unanimidad refleja que la problemática está siendo vista y que no podemos esperar más tiempo. Mar del Plata va a contar con un espacio interdisciplinario y permanente para trabajar en este tema y es muy necesario por la situación que estamos atravesando”, destacó Andrea.
La referente subrayó además que hablar del suicidio es una herramienta clave: “Quizás es un tema del que poco se habla, pero las cifras están. Y tenemos que empezar a hablar porque el suicidio es prevenible. Siempre transmitimos un mensaje esperanzador: se puede estar bien, aún en los momentos difíciles”.
En la ciudad funciona la línea 109 de salud mental, disponible las 24 horas, los 365 días del año, para brindar asistencia a personas en crisis o a su entorno. “Es un servicio que funciona y que hay que difundir. La idea es que nadie se quede solo, que busque ayuda y que sepa que se puede salir adelante”, explicó Andrea, quien agregó que también se creó la app "Tranqui" junto con estudiantes de la Técnica 5.
La importancia de la posvención
Además de la prevención, la nueva mesa trabajará en la posvención, un concepto menos conocido pero fundamental. “Se trata del acompañamiento a quienes quedamos tras un suicidio. No solo afecta a la familia, sino también al barrio, la escuela, el club, el trabajo. Muchas veces se genera un efecto de imitación y desesperanza. Por eso es tan importante contener a esas personas”, detalló la referente de Abrazando la Vida.
En paralelo, distintas ONG locales como Tu vida vale mucho, Mutarte y la propia Abrazando la Vida realizan acciones de visibilización, como murales y cartelería en paradas de colectivos de la zona sur, un área sensible donde suelen registrarse episodios vinculados a intentos de suicidio.
“Hay que destacar que la prevención no solo depende de las políticas públicas y del Estado. Como sociedad tenemos que involucrarnos todos”, concluyó Andrea.
Leé también
Temas
Lo más
leído