Ordenan la intervención del Consejo Escolar de General Alvarado

Luego de la investigación y allanamiento por el falso análisis de agua de una escuela primaria en Mar del Sud, el gobierno bonaerense decidió designar un avocador.

Preocupación en Miramar por la situación del Consejo Escolar.

8 de Septiembre de 2025 15:50

Por Redacción 0223

PARA 0223

El gobierno bonaerense decidió tomar intervención en el Consejo Escolar del partido de General Alvarado en el marco de la investigación liderada por la justicia federal tras comprobar que se falsearon documentos vinculados al análisis del agua de una escuela primaria de la localidad de Mar del Sud. Emanuel Ocaranza es la persona designada por el área de educación a cargo del ministro Alberto Sileoni para controlar las futuras competencias administrativas y de gestión del órgano.

Por el caso se realizó un allanamiento a fines de agosto pasado en el marco del avance de la causa que lidera el fiscal federal Carlos Martínez.

Desde la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense determinaron que la intervención tendrá una extensión mínima de 180 días pero anticiparon que la medida puede prorrogarse por un período más de igual duración.

En consecuencia Ocaranza tendrá las facultades establecidas por la ley 13.688 y realizará todas las acciones necesarias para lograr la normalización del funcionamiento del consejo.

La situación en Mar del Sud

Todo tiene su génesis en la situación acaecida en el polo educativo de la localidad Mar del Sur, integrado por el Jardín de Infantes N° 910, la Escuela de Educación Primaria N° 2 y la Escuela de Educación Secundaria N° 8, con relación al análisis de potabilidad del agua.

En abril pasado, referentes parentales de la cooperadora de la escuela primaria N°2 realizaron una denuncia por la posible contaminación del agua que ingieren los alumnos y personal docente y no docente en el establecimiento. Aseguraron que esta problemática se vincularía a la cercanía del pozo de agua potable y un pozo ciego de materia fecal y que la situación dataría del año 2024.

A partir de las graves manifestaciones vertidas por el proveedor sanitario con relación a las muestras recibidas en febrero de 2025, cuyo informe fuera emitido por la Facultad de Ciencias Exactas y naturales de la UNMDP, se puedo establecer que el informe fue modificado utilizando un análisis anterior

En consecuencia la presidenta del Consejo Escolar, Carolina Palacios, formuló la pertinente denuncia penal y ante la adulteración de documentos públicos se inició la investigación de la justicia penal.