Torres y Liva: cronología de un desastre histórico
0223 reconstruye día a día las novedades más importantes que giraron en torno al incendio de Torres y Liva, al cumplirse un mes del hecho.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Pasaron apenas 30 días. Para muchas familias, sin embargo, el paso de este último mes fue una eternidad. Y razones sobran: es que los escombros, el desastre, y los trastornos siguen tan presentes como en aquella noche enardecida del 15 de diciembre que desató un incendio sin precedentes para la historia de Mar del Plata sobre la distribuidora mayorista de Torres y Liva.
Pese a las dimensiones inéditas con las que cobró fuerza el siniestro, la ciudad mostró capacidad y recursos para atacarlo: desde un principio, las autoridades lograron coordinar un ágil y eficaz operativo de emergencias para apagar las llamas, desalojar a las personas y evitar una pérdida mucho mayor a la que ya representaba la destrucción de los departamentos aledaños: la de la vida de sus inquilinos o propietarios.
Y la Justicia marplatense también tuvo un accionar que reflejó resultados inmediatos en medio de tanta confusión y congoja: la investigación encabezada por el fiscal Juan Pablo Lódola casi que logró avanzar con la misma velocidad del fuego que arrasó gran parte de la estructura de Torres y Liva y, apenas 72 horas después del histórico hecho, ya tenía identificado y en sus manos a Néstor Gustavo Arrativel, el presunto responsable de la atrocidad.
Por esta fecha, todavía hay varios interrogantes a resolver. Uno de ellos tiene que ver con el futuro del sector del edificio del comercio que quedó en pie y que debe ser demolido por el Municipio: el Gobierno de Guillermo Montenegro avanza con el millonario tramite licitatorio para adjudicar las tareas a la empresa pero aún se desconoce su fecha de inicio.
El Estado, además, debe definir otro aspecto que no guarda menor relevancia: qué tipo de asistencia se les brindará a las familias que resultaron damnificadas, en mayor o menor medida, por el impacto del desastre.
Y recién comenzaron las negociaciones en el Ministerio de Trabajo entre Carlos Torres y el Sindicato de Empleados de Comercio por el futuro de la distribuidora, que mantienen en vilo a cerca de 70 familias. Hasta lo que se informó oficialmente, la empresa no dispone de un predio para mudarse y hay profundo temor por la posibilidad concreta de un achicamiento de su estructura de funcionamiento.
Desde aquella noche que tuvo a un fuego dantesco como principal protagonista de la jornada, 0223 hace un recorrido cronológico con cada una de las novedades de mayor importancia que sucedieron en este mes en torno al incendio:
15 de diciembre: el voraz incendio
Pasadas las 22, comenzó el foco ígneo sobre el edificio de Rivadavia y 20 de septiembre. Las primeras imágenes daban cuenta de un siniestro considerable pero era imposible vaticinar la dimensión que finalmente tuvo.
Después de varias horas de un trabajo extenuante junto a las dotaciones del personal de Bomberos, de Salud, de la Policía, de la Cruz Roja y otros organismos, Rodrigo Goncálves no dudo en catalogar el incendio como uno de "peores en la historia de Mar del Plata".
16 de diciembre: se descubre la hipótesis de un incendio "intencional"
Pocas horas después de los momentos de mayor tensión y angustia que se vivieron durante el incendio, la luz del día permitía comenzar a tomar veradera consciencia del tamaño del desastre, que dejó media manzana destruida y un tránsito por la zona completamente cortado.
La novedad más importantes venía desde la Justicia: 0223 reveló el hallazgo de "dispositivos incendiarios" en el lugar que permitieron abrir la posibilidad de un atentado, una línea investigativa impensada hasta ese momento.
Y mientras se evaluaba el impacto de las pérdidas, las primeras conversaciones del Sindicato de Empleados de Comercio con los responsables de Torres y Liva auguraban un mínimo escenario de optimismo al sostener la intención de reabrir la distribuidora en el corto plazo.
17 de diciembre: se revelan más detalles de la investigación y comienzan las gestiones por la demolición
0223 dio a conocer más detalles de los indicios que tenía el titular de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) Nº6, Juan Pablo Lódola, para determinar la autoría del incendio en el marco de la compleja pesquisa.
Mientras tanto, la administración de Montenegro ya comenzaba a barajar distintas posibilidades para afrontar el importante costo de la "demolición controlada" que debía hacerse sobre la estructura.
18 de diciembre: cae el principal sospechoso que buscaba la Justicia
Tres días después del siniestro, personal de la Policía Local y la comisaría Primera logró dar con el hombre acusado de haber provocado intencionalmente el incendio sobre Torres y Liva.
El testimonio que aportó un sereno que custodiaba un local céntrico y que vio al sospechoso intentar una maniobra similar en otro lugar resultó clave para identificar y avanzar con su aprehensión.
19 de diciembre: el fiscal revela la identidad del sospechoso y contundentes pruebas en su contra
En una extensa conferencia de prensa en la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI), Lódola confirmó que el hombre aprehendido quedaría detenido hasta tanto surjan novedades en la causa después del aval que consiguió de parte de la Justicia de Garantías.
El fiscal reveló que la identidad del sospechoso se correspondía con Néstor Gustavo Arrativel, un hombre de 53 años que se encontraba en situación de calle desde el 2002 y que desde hace tres meses paraba a muy pocas cuadras de la distribuidora.
El funcionario judicial dijo que el detenido iba a quedar imputado por el delito de "incendio agravado por la puesta en peligro de más de cien personas", que contempla una pena en expectativa de entre 3 y 15 años de prisión.
Entre otros elementos de prueba para justificar su detención, el fiscal hizo mención de la tenencia de encendedores, cajas de fósforos, bolsas de nylon y otras cartas con palabras enigmáticas que estarían directamente ligadas con el incendio. "Pasar por Rivadavia e incendiar", decía una de las leyendas de las esquelas secuestradas.
31 de diciembre: se revela el recorrido que hizo el sospechoso hasta llegar a Torres y Liva
La DDI local dio a conocer un informe a partir del análisis de las cámaras de seguridad del sector que confirman que el único acusado de provocar el siniestro estuvo en el lugar del hecho a la hora que se inició el fuego.
En los vídeos que difundió la policía, también se puede observar cómo Arrativel se alejaba de la esquina de la tragedia una vez que se inicaron las llamas sobre la estructura.
2 de enero: siguen las gestiones para definir la "demolición controlada"
Mientras persistía la queja y la preocupación de comerciantes por el descenso de la actividad comercial en el sector, el Municipio persistía en las gestiones para dar algún avance al proceso licitatorio.
Tres empresas de Buenos Aires se disputan la adjudicación del expediente. Y lo cierto era que hasta que no se avance con los trabajos para derrobar la estructura, seguirá fuertemente restringido el tránsito de vehículos y personas en la zona céntrica para prevenir cualquier tipo de eventualidad.
Con respecto a la circulación de autos, está prohibido el flujo por Rivadavia y España hasta 14 de Julio y por la calle 20 de Septiembre, en el tramo que va desde Belgrano hasta San Martín. Y en relación al tránsito peatonal, está totalmente prohibido el paso a unos 20 o 30 metros de Torres y Liva.
3 de enero: piden una prórroga para requerir la prisión preventiva del sospechoso
Por una cuestión organizativa, el fiscal decidió solicitar la medida para definir el futuro de Arrativel en la causa después de las numerosas pruebas que suma en su contra.
7 de enero: incertidumbre tras la primera reunión en el Ministerio de Trabajo
Los representantes empresarios de Torres y Liva y del Sindicato de Empleados de Comercio se vieron las caras por primera vez en el ámbito ministerial, en una audiencia que por ahora dejó más dudas que certezas.
Desde la firma se ratificó la voluntad de continuar en la actividad pero acusó dificultades para encontrar otro predio por cuestiones de habilitación. El gremio fijó postura y anticipó que rechazará cualquier intención de despido en caso de que la mudanza se concrete a un lote de menor dimensión.
"Hablamos de premisas que son dolorosas pero hay que decirlas porque son todas verdades: es muy difícil que la empresa siga funcionando de la misma manera aunque todas las partes que actúan al momento tienen intención de que esto sea así", planteó Darío Zunda, referente de la organización sindical.
9 de enero: se revelan más detalles de la licitación por la "demolición controlada" de Torres y Liva
0223 pudo constatara que implicaría un desembolso aproximado de 11 millones de pesos las tareas para permitir el derribo de la estructura que quedó en pie sobre la calle Rivadavia y 20 de septiembre.
Entre las empresas que entran en juego por la licitación, hay algunas con marcada trayectoria en la materia: fuentes oficiales confirmaron que una de las firmas involucradas fue la misma que hizo la demolición del "Elefante Blanco" del barrio de Villa Lugano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Leé también
Temas
Lo más
leído